Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación (8 formas efectivas)

Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación (8 formas efectivas)
Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación (8 formas efectivas)
Anonim

¿Tu perro empieza a lloriquear en cuanto se da cuenta de que te vas de casa? ¿Tu cachorro ladra y araña la puerta mucho después de que te hayas ido? Tal vez llegas a casa con frecuencia y te encuentras con una destrucción total, como camas (o sofás) para perros rotas, juguetes triturados o accidentes con orina por todas partes.

Si es así, tu perro puede estar sufriendo de ansiedad por separación. Es una condición que afecta hasta al 40 % de los perros y puede ser terriblemente estresante tanto para ti como para tu mascota.1

Pero hay buenas noticias: la ansiedad por separación se puede controlar hasta el punto en que tu cachorro se sienta cómodo y seguro cuando no estás.

¿Qué es la ansiedad por separación en los perros?

La ansiedad por separación es una respuesta de estrés en los perros.2 Es el miedo y la preocupación que experimentan cuando se quedan solos o lejos de la persona con la que están más unidos.

Los síntomas de la ansiedad por separación en los perros incluyen:

  • Jadeo y babeo excesivos
  • Aumento de ladridos y aullidos
  • Paseos, inquietud o temblores
  • Eliminación inadecuada (orinar/defecar)
  • Masticación y excavación destructivas
  • Intentos de escape (s altos, escalar vallas o muros)
  • Autolesión (lamerse, masticarse o rascarse en exceso)

Por lo general, esto sucederá cuando el dueño de la mascota se vaya o unos minutos antes. Si bien estos comportamientos no significan automáticamente que su cachorro tenga ansiedad por separación, si son frecuentes y severos, es una buena señal de que su perro puede estar sufriendo la afección.

Las 8 maneras de ayudar a un perro con ansiedad por separación

1. Cansa a tu perro antes de irte

Los perros cansados suelen ser perros más tranquilos. Planee un tiempo de juego activo antes de irse. Esto puede ser una caminata larga, un juego intenso de búsqueda o un rompecabezas de golosinas súper desafiante. Cuanto más cansado esté tu cachorro, más fácil le resultará relajarse cuando no estés.

un perro corriendo y persiguiendo una pelota en el parque
un perro corriendo y persiguiendo una pelota en el parque

2. Desensibilice a su perro a sus señales de salida

¿Qué sueles hacer antes de irte al trabajo o a cualquier otra actividad que requiera que dejes atrás a tu cachorro? Por ejemplo, ponerse los zapatos, buscar las llaves o agarrar el bolso. Los perros son increíblemente inteligentes, y solo les toma unas cuantas repeticiones captar tus señales de partida.

Al insensibilizar a su cachorro a estas señales, puede ayudarlo a comprender que irse no siempre equivale a abandono. Este proceso implica repetir las mismas señales pero no abandonarlas. Por ejemplo, tome sus llaves y luego siéntese en el sofá para ver la televisión. Ponte los zapatos y luego quítatelos de nuevo. Toma tu bolso y ponte el abrigo, luego haz algo inesperado, como comenzar un juego de buscar y buscar.

Haz esto varias veces al día, todos los días, y tu cachorro se acostumbrará a la idea de que tu partida no siempre se trata de decir adiós para siempre.

3. Mantén tu despedida discreta

Cuando sea el momento de irse, haz que el momento sea lo más aburrido posible. Nada de abrazos de despedida emocionados o largas despedidas, ya que esto solo aumentará los niveles de ansiedad de tu cachorro. También marca el inicio de la ansiosa cuenta regresiva hasta que regreses.

En su lugar, ignora a tu cachorro cuando te vayas y no armes un gran alboroto. Esto les ayudará a entender que no es gran cosa cuando no estás cerca.

dejar perro en casa
dejar perro en casa

4. Centrarse en el entrenamiento de cajas

Las cajas son una excelente herramienta para el entrenamiento de separación, ya que le brindan a tu cachorro su propio espacio seguro cuando no estás. Asegúrate de cubrirlo con mantas, juguetes y golosinas cómodas. Es importante que tu cachorro asocie la caja con cosas positivas para que no tema estar dentro.

También es una buena idea practicar el entrenamiento con jaula cuando estés en casa, para que tu cachorro se acostumbre a estar dentro de la jaula. Comience poco a poco: coloque golosinas dentro de la caja y déjelos explorar, luego aumente gradualmente su tiempo en la caja. Por ejemplo, cierre la puerta durante un minuto, luego extiéndala a dos minutos y así sucesivamente.

5. Manténgalos ocupados

Asegúrate de que tu cachorro tenga muchas actividades para mantenerlo ocupado y estimulado. Esto puede incluir rompecabezas de alimentos, juguetes interactivos, Kongs de peluche, comederos interactivos y más. La idea es mantener sus mentes ocupadas, para que no pasen todo el tiempo que usted está fuera preocupándose y angustiándose.

adorable perro boston terrier lila con juguete dentro de la casa
adorable perro boston terrier lila con juguete dentro de la casa

6. Dales ayudas calmantes

Hay muchas ayudas calmantes disponibles que pueden ayudar a tu cachorro a mantenerse relajado cuando no estás. Los remedios calmantes naturales como el aceite de CBD y los productos de feromonas como Adaptil pueden ayudar a mantener a raya la ansiedad de su cachorro. También hay golosinas calmantes disponibles que contienen ingredientes como L-teanina, manzanilla y raíz de valeriana que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Antes de darle cualquiera de estos a su perro, consulte primero a su veterinario. Desea asegurarse de que el suplemento sea seguro para su cachorro y que no interactúe con ningún otro medicamento que pueda estar tomando.

7. Contrata a un cuidador o paseador de perros

A veces, tener una cara familiar alrededor puede marcar la diferencia. Un cuidador o paseador de perros con experiencia en el manejo de la ansiedad por separación puede ayudar a aliviar el estrés de su cachorro mientras usted no está. Esta persona puede brindarte compañía, consuelo y mucho amor hasta que vuelvas a casa.

8. Consulte a un entrenador de perros o a un conductista de perros

Si la ansiedad por separación de su perro es severa (o simplemente quiere asegurarse de que está haciendo todo lo posible), puede ser una buena idea consultar con un adiestrador de perros o un conductista. Un profesional podrá evaluar a tu perro y ayudarte a identificar las causas precisas de su ansiedad por separación. También podrán brindarle un plan de entrenamiento altamente personalizado que tenga en cuenta la raza, los antecedentes y el estilo de vida de su perro.

Paseador de perros camina con su mascota con correa mientras camina por el pavimento de la calle
Paseador de perros camina con su mascota con correa mientras camina por el pavimento de la calle

Razones comunes de la ansiedad por separación en los perros

Muchas señales de ansiedad por separación en los perros se confunden con malicia o aburrimiento. Por ejemplo, destruir su cama, masticar muebles u orinar en la casa generalmente se considera una mala conducta.

Pero en realidad, estos comportamientos pueden ser causados por ansiedades subyacentes.

Las razones comunes por las que los perros pueden sufrir ansiedad por separación incluyen:

  • F alta de socialización: Los perros que no han estado expuestos a diferentes personas, lugares y situaciones tienen más probabilidades de sentirse ansiosos cuando se les deja solos. Esto es especialmente cierto si solo una persona es el cuidador principal. En este caso, el perro puede volverse muy dependiente de esa persona soltera y ponerse ansioso cada vez que se separan.
  • Past Trauma: Los perros que han pasado por experiencias traumáticas como abuso o abandono pueden desarrollar ansiedad por separación. Perros como estos han aprendido a asociar el tiempo a solas con sentirse inseguros e inseguros.
  • Cambios en la rutina: Los cambios repentinos en la rutina también pueden desencadenar ansiedad por separación. Por ejemplo, si el dueño de la mascota se va repentinamente por períodos más largos debido al trabajo o a un viaje, o si regresa a casa mucho más tarde de lo habitual, puede ser difícil para la salud mental de su cachorro.
  • Problemas de salud: Los perros mayores pueden sufrir deterioro cognitivo, lo que puede provocar ansiedad por separación. Es importante estar atento a los signos de confusión y desorientación en los perros mayores, ya que estos síntomas se han relacionado con la ansiedad por separación.

Tenga en cuenta que estas son solo algunas de las razones más comunes detrás de la ansiedad por separación en los perros. Otras posibles causas incluyen la genética, la predisposición a la raza, la enfermedad, la f alta de estimulación mental y más.

Recomendamos enfáticamente consultar a su veterinario para obtener un diagnóstico definitivo y recomendaciones, pero mientras tanto, hay algunos pasos que puede seguir para ayudar a su perro a sobrellevar mejor el hecho de quedarse solo.

Conclusión

Lidiar con la ansiedad por separación en los perros puede ser difícil, pero hay esperanza para ti y tu mejor amigo. Tenga en cuenta que su perro no está actuando con malicia; es solo un comportamiento que necesita ser manejado y trabajado. Con las estrategias de entrenamiento adecuadas, amor y paciencia, puedes ayudar a tu perro a tener más confianza y disfrutar de su tiempo a solas, sin importar cuánto tiempo estés lejos de él.

Recomendado: