Gelatina, esa golosina dulce que disfrutamos los humanos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si la gelatina es segura para tu cachorro?
Estrictamente hablando, se considera seguro dar a sus perros una pequeña cantidad de gelatina casera,aunque, a pesar de contener proteínas, ciertamente no es bueno para ellos La mayoría de los postres de gelatina comprados en la tienda no deben dárseles a los perros, ya que tienen un alto contenido de azúcar o, lo que es peor, contienen edulcorantes artificiales como el xilitol. Los edulcorantes artificiales son muy malos para su perro y nunca deben dárselos.
¿Qué es la gelatina?
Jello es un postre a base de gelatina. Por lo general, está hecho de gelatina de colágeno que se crea hirviendo ingredientes animales, incluidos los huesos. Cuando se deja enfriar, la mezcla hervida deja la gelatina tambaleante que se ha convertido en un postre popular y comida para fiestas infantiles. Es increíblemente popular entre los humanos, gracias a sus colores chillones y su alto contenido de azúcar.
La gelatina casera no contiene los mismos colorantes alimentarios, azúcar o edulcorantes que los postres de gelatina comprados en la tienda. Es sorprendentemente fácil de hacer, solo requiere gelatina en polvo y algún tipo de saborizante (idealmente natural). De esta forma, y suponiendo que no añadas azúcar ni edulcorante a tu propia receta, es más seguro que lo coman los perros. En verdad, sin embargo, no hay muchas razones para darle este alimento a tu perro.
¿Qué pasa si tu perro lo intenta un poco?
Hay peores alimentos para darle a tu perro que la gelatina. Es poco probable que tenga efectos duraderos, y su perro debería estar bien si toma una pequeña cantidad de su tazón. Sin embargo, si los ingredientes incluyen xilitol, esta puede ser una historia diferente.

Proteína
La gelatina generalmente contiene grandes cantidades de azúcar o edulcorante, pero también contiene proteínas, lo que puede inducir a error a algunos propietarios a pensar que es seguro para sus mascotas. Sin embargo, los niveles de proteína son bajos y no superan los aspectos negativos de alimentar a tu perro con tanta azúcar.
Los efectos negativos del azúcar
El azúcar no es tóxico para los perros, pero definitivamente tampoco es bueno para ellos. No se necesita mucha azúcar para que su perro se vuelva obeso con el tiempo. La obesidad puede acortar en gran medida la vida útil de su perro porque puede provocar enfermedades como la diabetes canina. Como tal, se recomienda a los propietarios que eviten darles azúcar a sus perros. Puede creer que es algo único, pero sienta un mal precedente y malos hábitos alimenticios para su mascota.
Xylitol tóxico
Entonces, el azúcar no es bueno para tu perro y puede causar problemas a largo plazo. Sin embargo, es mejor para su perro que la mayoría de los edulcorantes artificiales. Revisa el paquete de gelatina que tienes en tu alacena y es probable que encuentres que el xilitol es uno de los ingredientes.
Xylitol es un edulcorante artificial. A diferencia del azúcar natural, es altamente tóxico para los perros. Específicamente, hace que el páncreas de tu perro cree una gran cantidad de insulina. Esto, a su vez, conduce a una disminución significativa del azúcar en la sangre, una condición llamada hipoglucemia. Esto puede ocurrir una hora después de que su perro haya ingerido xilitol y puede poner en peligro su vida. Se estima que solo 50 mg de xilitol por cada libra de peso corporal pueden causar hipoglucemia en su perro y mucho más que esto puede provocar insuficiencia hepática.
Si cree que su perro ha comido algo que contiene xilitol, incluida la gelatina, debe consultar a un veterinario antes de tomar cualquier otra medida. No debe inducir el vómito a menos que su veterinario se lo indique, ya que esto puede empeorar aún más la hipoglucemia.
Alternativas a la gelatina
Si bien una pequeña cantidad de gelatina puede ser segura para su perro, en realidad no le ofrece ningún beneficio y es mejor evitarla. Hay muchas alternativas que su mascota podría disfrutar en lugar de este dulce regalo de colores brillantes.

La gelatina en sí no es mala para tu perro. De hecho, se puede considerar bastante saludable y podría agregar una textura muy necesaria a los alimentos de buena calidad. Compra un paquete de gelatina en polvo natural y mézclalo según las instrucciones. No agregue azúcar ni edulcorantes, pero considere agregarlo al caldo de pollo y déjelo reposar en un molde de silicona. Esta es una manera fácil y conveniente de hacer que tu perro se entusiasme con su comida.
Alternativamente, haga su propia gelatina de fresa, usando gelatina y fresas frescas. Las fresas son buenas para tu perro. Son naturalmente dulces, lo que los hace atractivos, y debido a que no hay edulcorantes artificiales para enturbiar las aguas, esto incluso permite que su perro se beneficie de la proteína que se encuentra en la gelatina.
Otras frutas que los perros pueden disfrutar son las bananas, los arándanos, el mango y las naranjas. Independientemente de la fruta que elijas, asegúrate de que esté pelada y de que le hayas quitado los tallos o las semillas para que sea saludable para tu mascota.
¿Pueden los perros comer gelatina?
Los perros pueden comer gelatina casera pura. De hecho, en esta forma, contiene proteína del caldo de res con el que se hizo. Sin embargo, la gelatina comprada en la tienda tiende a contener azúcar, en el mejor de los casos, y xilitol, en el peor de los casos. El azúcar puede tener efectos negativos duraderos en su amigo peludo, mientras que incluso una cantidad relativamente pequeña de xilitol y otros edulcorantes artificiales son tóxicos y pueden causar la muerte de su mascota.
Reflexiones finales
Haz tu propia gelatina, dejando de lado los edulcorantes azucarados e incorporando frutas saludables, o déjala fuera de la dieta de tu perro por completo. Considere la mantequilla de maní como una alternativa saludable u opte por frutas aptas para perros y asegúrese de que estén bien preparadas antes de dárselas a su amigo peludo.